Con el paso del tiempo en internet, uno aprende que hay ciertas situaciones que se pueden acabar produciendo si se deja que los comentarios se desmadren, y por ese motivo hace años que selecciono los comentarios que se pueden publicar para prevenir discusiones estériles sobre cuestiones pseudocientíficas o faltas de respeto. Por ese motivo, no doy luz verde a mensajes que:
- Busquen contactar conmigo para plantearme teorías aficionadas que pretendan reinventar la física. Va en serio, no menos de cincuenta personas me han contactado para mandarme pdfs de decenas de páginas con sus ideas, que normalmente no tienen el más mínimo interés.
- Defiendan teorías pseudocientíficas, como cualquiera de las decenas de ellas acerca de que la Tierra es hueca o plana, toda la teoría de la relatividad es falsa o la segunda ley de la termodinámica se puede violar.
- Sean insultantes.
Soy estudiante de ingeniería industrial
Me parece interesante este blog puesto que en mi carrera solo doy mecánica clásica de partículas, termodinámica, fluidos y eventos electromagnéticos. No obstante me gustaría saber algo mas sobre la relatividad general, la mecánica cuántica y Teoría de supercuerdas.
PD: Tienes una metodología de enseñanza didáctica; particularmente encuentro conceptos y percepciones mucho mas pragmáticas en este tipo de temas
En fin, felicitaciones
Hola, Bruno, en unas semanas tengo previsto retomarlo. Siento la demora pero estoy acabando la carrera.
Saludos y gracias por pasarte.
hola Adrian, felicitaciones por tu blog, desearía hacerte una pregunta, hace años vengo estudiando relatividad general y como no domino los tensores me es muy difícil (aunque entiendo varios conceptos fisicos, cojeo con las matematicas) y por esto que creo que analizando la catenaria sería un buen ejemplo para partir, ¿tu me podrías ayudar en analizar la catenaria con el tensor de curvatura y el tensor de momento-energía?
Aldo, la catenaria no requiere tanta tecnología. Es un problema unidimensional que se resuelve considerando tensión y gravedad. Lo tengo hecho aquí, aunque sin ecuaciones en formato idóneo: https://estudiarfisica.wordpress.com/2009/12/30/ecuacion-de-la-catenaria/
Y es que no se puede complicar más. Con RG podrías afinar el campo gravitatorio, pero es que la ecuación que obtendrías no sería la de la catenaria, que es un modelo clásico. Digo más: seguramente con RG no sea resoluble.
Un experimento muy utilizado para verificar la teoría de la relatividad restringida es el realizado por W. Bertozzi (1964) con electrones, por el cual se comprueba la exactitud de la energía cinética relativista.- Pues bien .mi pregunta es la siguiente :
Si la ecuación de la energía cinética relativista se desarrollo dentro de la teoría de la relatividad restringida la cual se funda en sistemas de referencia inerciales porque se valida con un experimento donde el marco de referencia s’ solidario al electrón se va acelerando.- Desde ya muchas gracias tu pagina
Hola. Es una muy buena pregunta. La respuesta sencilla es que los efectos no inerciales son demasiado pequeños para afectar. Del mismo modo que en un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado x=x0+v0*t+a*t2/2 podemos despreciar la aceleración si es pequeña, en movimientos acelerados podemos despreciar la relatividad general. El principio de equivalencia nos dice que todo sistema afectado por fuerzas suaves es localmente (en un entorno pequeño) equivalente a un sistema sin ellas.