Carrera

El péndulo de Foucault junto a la aceleración de Coriolis.

pendulo-foucaultEl péndulo de Foucault, apreciable en una gran cantidad de museos, es la primera prueba experimental de que nuestro planeta posee un movimiento de rotación.

Como vimos durante el último tema, todo sistema de referencia en rotación aprecia en el movimiento de los cuerpos una desviación denominada aceleración de coriolis:

  • adc = 2 (ω Λ v’).

, donde «ω» es el vector velocidad angular, situado sobre el eje de La Tierra y hacia el norte, y «v‘» es la velocidad relativa con la que un observador ubicado en La Tierra mediría la velocidad del objeto estudiado, en este caso un péndulo. De todas fomas, insisto, la aceleración de Coriolis no es más que un efecto de nuestra percepción de la realidad, que otro observador exterior vería de un modo completamente diferente.

Como se define por un producto vectorial, el módulo de esta aceleración será igual a |ω| |v’| Senσ, siendo «σ» el ángulo que forman los dos vectores dados. De este modo, el Efecto Coriolis será maximal cuando los vectores de ambas velocidades sean perpendiculares.

Dado que el péndulo de Foucault siempre oscilará sobre la superficie terrestre, durante su estancia en cualquiera de los dos polos su movimiento será perpendicular a la velocidad angular de La Tierra, y por tanto siempre será maximal. En el ecuador, en cambio, tan solo será maximal en el caso de que el péndulo oscile de forma paralela al ecuador, en cuyo caso el Efecto Coriolis estaría dirigido hacia fuera (producto vectorial), viéndose compensado por las demás fuerzas que tiran del péndulo hacia la superficie, tales como la gravedad y la base magnética que suelen llevar estos péndulos para que su rozamiento sea despreciable.

Asimismo, en el ecuador también es en el único lugar donde el Efecto Coriolis sobre el péndulo puede ser nulo, ya que si su trayectoria es perpendicular al mismo sobre la superficie, también será paralela a la velocidad angular terrestre, y el producto vectorial de dos vectores paralelos es nulo.

Entre el ecuador y los polos la aceleración de Coriolis puede tomar todo un rango de valores, pero nunca el minimal, por la imposibilidad de formar ángulos de o 0º con la velocidad angular.

Categorías:Carrera, Física

1 respuesta »

Preguntas, correcciones y debate son bien recibidos.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s