
En la entrada anterior vimos que cuando estando en reposo con un campo escalar lo observábamos con una aceleración a, entonces dicho campo tenía una cierta temperatura proporcional a la aceleración y […]
En la entrada anterior vimos que cuando estando en reposo con un campo escalar lo observábamos con una aceleración a, entonces dicho campo tenía una cierta temperatura proporcional a la aceleración y […]
La física teórica es una de las ramas del saber donde uno ve más claro que cuanto más sabe menos sabe. Uno puede preguntar a cualquier persona por la calle qué es […]
En entradas anteriores ya hemos explicado prácticamente todos los conceptos elementales de la cosmología de Friedmann y cómo se están aplicando en la actualidad. Para ello usamos el formalismo de la relatividad […]
En la entrada anterior explicamos que el universo parecía estar compuesto en un 70% de energía oscura y en un 30% de materia. Esto era debido a que era la única forma […]
En el clásico de 1994 «El rey león» el personaje Pumba hace una de las preguntas que todos nos hacemos en algún momento de nuestra vida: «¿Nunca te has preguntado qué son esos puntos brillantes de […]
Con demasiada frecuencia sucede que un sistema (no necesariamente físico) depende de demasiadas variables que escapan a nuestro control. No solo de manejarlas sino de medirlas de forma continua. Sin embargo, en […]
Dado que una vez no ha habido grabación, transcribo lo que dije y lo que en el momento se me pasó decir. Ponencia: Bienvenidos a esta ponencia llamada «¿Qué demonios pasa últimamente […]
El Viernes 7 de Noviembre se estrenó la que prometía ser la mejor película de ciencia ficción del año, y para los físicos teóricos tenía un atractivo extra: el primer largometraje (al […]
[http://livestre.am/4GNlV] Esta charla es una versión ampliada de la que di en 2012, «Cronología del Big Bang y expansión del universo«, donde he entrado en más detalle en la naturaleza de la […]
En la entrada anterior introdujimos el principio cosmológico, que asume que el universo es homogéneo e isótropo, para imponer la métrica de Robertson-Walker (RW) (sin término de curvatura) y a partir de […]