
Llegados a cierto punto es imposible avanzar en conceptos que involucren física cuántica sin meter por el medio al elemento más chocante que se conoce en la misma: el espín. En esta entrada […]
Llegados a cierto punto es imposible avanzar en conceptos que involucren física cuántica sin meter por el medio al elemento más chocante que se conoce en la misma: el espín. En esta entrada […]
En la entrada anterior obtuvimos la solución cuántica de un orbital atómico tipo s, donde analizamos el movimiento de un electrón alrededor de un núcleo. Hacia el final, comentamos que para un […]
Después de más de un año retomo las entradas técnicas donde las dejamos. Habíamos obtenido las ecuaciones de Friedmann para la cosmología y visto varios modelos cosmológicos, momento en el que dije […]
El Viernes 7 de Noviembre se estrenó la que prometía ser la mejor película de ciencia ficción del año, y para los físicos teóricos tenía un atractivo extra: el primer largometraje (al […]
Aunque la ponencia se grabó, hubo problemas no detectados en su momento y al final nos hemos quedado sin vídeo. Consecuentemente, lo que haré será poner las diapositivas explicadas. Ponencia: El objetivo […]
En la anterior entrada sobre cuántica vimos la forma de la ecuación de interacción del campo de probabilidad de Schrödinger ψ con otro genérico V, viendo que implicaba una cuantización en los posibles […]
Recientemente vimos la ecuación del campo de Schrödinger libre y que este se comportaba como una onda. En esta ocasión reformularemos la teoría de Schrödinger añadiendo un término de interacción genérico con […]
En la entrada anterior introdujimos el campo de Schrödinger sin interacciones, viendo que se comportaba como una onda cuyo cuadrimomento p (energía y momento lineal) se correspondía con el vector de derivadas […]
Normalmente cuando uno hace mecánica considera los objetos como partículas individuales desplazándose bajo la influencia de fuerzas y calcula, para una cierta posición y velocidad iniciales, su evolución. Es decir, estudiamos un […]
La mecánica clásica era incapaz de explicar la existencia de átomos con protones y electrones ya que las cargas opuestas se atraen y, sin embargo, ambas partículas están separadas cuando forman átomos. […]