
Un siglo después de ser planteada y con gran parte de la comunidad científica intentando ver dónde falla, la relatividad general de Einstein vuelve a marcarse un tanto a favor con la […]
Un siglo después de ser planteada y con gran parte de la comunidad científica intentando ver dónde falla, la relatividad general de Einstein vuelve a marcarse un tanto a favor con la […]
Divulgar ciencia no consiste solo en intentar explicar de forma comprensible lo que se sabe. También suele conllevar de forma paralela tratar con todo tipo de tarados que no tienen nada mejor […]
No imagino lo complicado que debe de ser ser un aficionado a la física teórica y leer titulares en los distintos medios de comunicación. Sobre todo si se tiene como referente de […]
El símbolo de Levi-Civita ya ha aparecido en este blog en varias ocasiones. Sin embargo, nunca he dedicado una entrada a su representación en varias dimensiones como la representación de puntos de hipercubos. […]
En entradas anteriores hemos visto las soluciones matemáticas de la relatividad general relacionadas con los agujeros negros estáticos de Schwarzschild y los estáticos cargados de Reissner-Nordström. No vimos, sin embargo, cómo los […]
Recuerdo con bastante detalle aquel día de febrero de 2008, acabando el instituto y sin saber qué iba a estudiar, cuando tuve mi primer contacto mediante un libro con la teoría más […]
A raíz de mis prácticas en instituto durante la asignatura Prácticum del Máster de Profesorado, esta semana tuve ocasión de dar una charla interactiva a los alumnos de Física de 2º de […]
Cuando los estudiantes de física llegan al segundo curso, en la asignatura de Mecánica (o análogas) se le enseña una forma completamente nueva de plantear los problemas «de toda la vida»: la […]
Hace unas entradas calculamos, usando la ecuación de la relatividad general de Einstein y la energía del campo electrostático, el campo gravitatorio que produciría un agujero negro estático dotado de cierta carga […]
Durante la educación obligatoria, todos aprendemos a resolver las ecuaciones de segundo grado y las bicuadradas, sin embargo siempre quedan abandonadas las de tercer grado. En gran medida porque no suelen aparecer […]