
La Termodinámica es la ciencia que estudia las transformaciones de energía de todo tipo (mecánica, térmica, eléctrica, química…) y su relación con las propiedades físicas macroscópicas de las sustancias afectadas por dichas […]
La Termodinámica es la ciencia que estudia las transformaciones de energía de todo tipo (mecánica, térmica, eléctrica, química…) y su relación con las propiedades físicas macroscópicas de las sustancias afectadas por dichas […]
Hoy hemos tenido la primera sesión de observatorio del curso y, aunque doy por hecho que nada de lo que voy a decir aquí va a ser revelador para nadie, supongo que […]
El estudio del movimiento de los fluidos es, en general, un problema muy complejo. Las moléculas de un fluido, además de ejercer entre si acciones mutuas de gran importancia, pueden tener diferentes […]
Los fluidos se caracterizan porque carecen de elasticidad: no tienen forma propia sino que se adaptan al recipiente. Dentro del concepto de fluidos hemos de distinguir entre gases y líquidos: los gases […]
Hoy he asistido de nuevo a una conferencia sobre divulgación científica. En esta ocasión de Gerardus ‘t Hooft, galardonado con el Premio Nobel en 1999 por proponer una estructura detallada de cómo […]
Entendemos por sólido rígido el sistema de puntos materiales tal que las distancias mutuas entre dos cualesquiera de sus puntos permanecen invariables en el movimiento. Si «ri» y «rj» son los vectores […]
Un Sistema de Partículas es un conjunto de puntos materiales limitados por una superficie cerrada. Los sistemas de partículas los podemos clasificar en sistemas discretos y continuos, siendo los primeros deformables o […]
Hasta ahora, en esta asignatura, hemos hablado de los movimientos de puntos materiales sin tener en cuenta las causas de éstos. En este tema comenzaremos a tratarlos desde el punto de vista […]
El péndulo de Foucault, apreciable en una gran cantidad de museos, es la primera prueba experimental de que nuestro planeta posee un movimiento de rotación. Como vimos durante el último tema, todo […]
Veraneaba una derivada n-ésima en un pequeño chalet situado en la recta del infinito del plano de Gauss, cuando conoció a un arcotangente simpatiquísimo y de espléndida representación gráfica, que además pertenecía […]