
Hace tiempo publiqué una entrada con la demostración de las reglas elementales de derivación, en la cual utilizamos la definición de derivada lo mínimo posible para justificarlas. Además, definimos el número e como aquel […]
Hace tiempo publiqué una entrada con la demostración de las reglas elementales de derivación, en la cual utilizamos la definición de derivada lo mínimo posible para justificarlas. Además, definimos el número e como aquel […]
El símbolo de Levi-Civita ya ha aparecido en este blog en varias ocasiones. Sin embargo, nunca he dedicado una entrada a su representación en varias dimensiones como la representación de puntos de hipercubos. […]
Durante la educación obligatoria, todos aprendemos a resolver las ecuaciones de segundo grado y las bicuadradas, sin embargo siempre quedan abandonadas las de tercer grado. En gran medida porque no suelen aparecer […]
Siguiendo con temas solicitados, en esta ocasión dedicaré una entrada a las bases de la resolución de ecuaciones diferenciales de primer orden de funciones de una variable. En dichas ecuaciones se nos […]
Por petición, voy a hacer un inciso en la línea que estaba llevando el blog y dedicar esta ocasión a demostrar todas las reglas de derivación elementales a partir de tres puntos […]
En la última entrada sobre cuerdas vimos que podíamos cuantizar sus oscilaciones de modo que se obtenía una cierta estructura matemática de conmutadores para las mismas. Dentro de dicho análisis, no comentamos […]
Una de las conclusiones más impactantes que predice la teoría de cuerdas es que el universo tiene que tener un número de dimensiones distinto del que percibimos de forma evidente en nuestra […]
En las últimas entradas vimos que el concepto de paralelismo era relativo y cómo la métrica nos podía ayudar a hacer cuentas considerando eso. Todo esto giraba en torno a una estructura […]
En la entrada anterior introdujimos la conexión afín Γ y con su ayuda comprobamos que la noción de paralelismo era un convenio con el que fijábamos el sistema de coordenadas en el que […]
La noción de paralelismo es algo relativo. Supongamos La Tierra lisa. Supongamos una lanza sobre la superficie del ecuador anclada en el suelo verticalmente. Si una persona la cogiese, la desplazase al […]