
El pasado 7 de Junio he dado una charla introductoria acerca del modelo ER=EPR, según el cual todos los extraños fenómenos característicos de la física cuántica podrían ser explicados de forma definitiva […]
El pasado 7 de Junio he dado una charla introductoria acerca del modelo ER=EPR, según el cual todos los extraños fenómenos característicos de la física cuántica podrían ser explicados de forma definitiva […]
Hace varios años, cuando comenzaba a tener que tratar a nivel académico con cuestiones como la teoría de cuerdas, la termodinámica de agujeros negros o el principio holográfico (conceptos que traté a […]
8. FÍSICA DE FRONTERA 8.1. La gravedad cuántica Renormalización. En el capítulo anterior resumimos los principales aspectos del modelo estándar de la física de partículas, resumiendo las principales características de tres fuerzas […]
Me gusta explicar que cualquier pequeña pregunta, por sencilla que parezca, puede llevarnos a las cuestiones más complejas en física teórica. Una de ellas es «¿Por qué las cosas se caen?». Aristóteles […]
Hace un mes, paseando por la sección de divulgación de una librería, descubrí que Roger Penrose había vuelto a las andadas publicando un libro. El título era «Moda, fe y fantasía […]
Hace cosa de un año me preguntaron cuáles eran, a mi criterio, las ideas erróneas (en el sentido de que son falsas o no están establecidas) que tenía más riesgo de adquirir […]
Este es un texto que escribí hace poco cuando un amigo me pidió algo sobre la teoría de cuerdas para publicar en el número especial de ciencia de una revista. En él hago […]
Durante las últimas entradas hemos hablado de cuerdas relativistas y analizado cómo se podrían mover. Después cuantizamos sus vibraciones y vimos que había un problema con el número de dimensiones. Dicho problema […]
En la última entrada sobre cuerdas vimos que al cuantizarlas sucedía algo muy problemático: el operador fundamental de Virasoro, relacionado con las vibraciones, producía un factor d en principio infinito que no […]
En la última entrada sobre cuerdas vimos que podíamos cuantizar sus oscilaciones de modo que se obtenía una cierta estructura matemática de conmutadores para las mismas. Dentro de dicho análisis, no comentamos […]