
Hace años, estando en la carrera todavía, me pasaron un artículo publicado de coña para el día de los inocentes (April Fool’s) que, sorprendentemente, no tuvo mucho gancho en los países de […]
Hace años, estando en la carrera todavía, me pasaron un artículo publicado de coña para el día de los inocentes (April Fool’s) que, sorprendentemente, no tuvo mucho gancho en los países de […]
Durante la educación obligatoria, todos aprendemos a resolver las ecuaciones de segundo grado y las bicuadradas, sin embargo siempre quedan abandonadas las de tercer grado. En gran medida porque no suelen aparecer […]
Hasta ahora, aplicando la relatividad general, hemos obtenido solo dos de sus soluciones conocidas: el agujero negro de Schwarzschild y la cosmología de Friedmann. En el caso del primero, analizamos el problema […]
Hace tres años, navegando por este maravilloso mundo de la red, me encontré con una imagen completamente absurda que me hizo bastante gracia, que es la que preside esta entrada. Le dediqué […]
Durante las últimas entradas hemos hablado de cuerdas relativistas y analizado cómo se podrían mover. Después cuantizamos sus vibraciones y vimos que había un problema con el número de dimensiones. Dicho problema […]
Cualquier aficionado a la ciencia-ficción sabe a estas alturas que el cine de Marvel está pegando muy fuerte en el género, y es que no en vano muchos de sus personajes son […]
En la última entrada sobre cuerdas vimos que al cuantizarlas sucedía algo muy problemático: el operador fundamental de Virasoro, relacionado con las vibraciones, producía un factor d en principio infinito que no […]
Siguiendo con temas solicitados, en esta ocasión dedicaré una entrada a las bases de la resolución de ecuaciones diferenciales de primer orden de funciones de una variable. En dichas ecuaciones se nos […]
Por petición, voy a hacer un inciso en la línea que estaba llevando el blog y dedicar esta ocasión a demostrar todas las reglas de derivación elementales a partir de tres puntos […]
En la última entrada sobre cuerdas vimos que podíamos cuantizar sus oscilaciones de modo que se obtenía una cierta estructura matemática de conmutadores para las mismas. Dentro de dicho análisis, no comentamos […]