
Dado que una vez no ha habido grabación, transcribo lo que dije y lo que en el momento se me pasó decir. Ponencia: Bienvenidos a esta ponencia llamada «¿Qué demonios pasa últimamente […]
Dado que una vez no ha habido grabación, transcribo lo que dije y lo que en el momento se me pasó decir. Ponencia: Bienvenidos a esta ponencia llamada «¿Qué demonios pasa últimamente […]
El Viernes 7 de Noviembre se estrenó la que prometía ser la mejor película de ciencia ficción del año, y para los físicos teóricos tenía un atractivo extra: el primer largometraje (al […]
Aunque la ponencia se grabó, hubo problemas no detectados en su momento y al final nos hemos quedado sin vídeo. Consecuentemente, lo que haré será poner las diapositivas explicadas. Ponencia: El objetivo […]
Durante Enero varios periódicos se hicieron eco de que Stephen Hawking había declarado que los agujeros negros no existen, al menos como se solía pensar en ellos. Días después, también se hablaba […]
[http://livestre.am/4GNlV] Esta charla es una versión ampliada de la que di en 2012, «Cronología del Big Bang y expansión del universo«, donde he entrado en más detalle en la naturaleza de la […]
En la entrada anterior introdujimos el principio cosmológico, que asume que el universo es homogéneo e isótropo, para imponer la métrica de Robertson-Walker (RW) (sin término de curvatura) y a partir de […]
En la última entrada sobre relatividad general (RG) obtuvimos la solución de Schwarzschild a la misma para una masa puntual, obteniendo el campo gravitatorio a grandes distancias de la misma. Para ello […]
Hace mucho tiempo vimos como ejemplo de relatividad general la solución de Schwarzschild a la ecuación de Einstein sin haber visto siquiera dicha ecuación. Además, vimos cómo usarla para calcular la precesión […]
En las entradas anteriores sobre «Elementos geométricos de la relatividad general» vimos varias cosas importantes: que la noción de paralelismo es relativa y está relacionada con la conexión Γ; que esta está […]
En las últimas entradas vimos que el concepto de paralelismo era relativo y cómo la métrica nos podía ayudar a hacer cuentas considerando eso. Todo esto giraba en torno a una estructura […]