
En la entrada anterior vimos que cuando estando en reposo con un campo escalar lo observábamos con una aceleración a, entonces dicho campo tenía una cierta temperatura proporcional a la aceleración y […]
En la entrada anterior vimos que cuando estando en reposo con un campo escalar lo observábamos con una aceleración a, entonces dicho campo tenía una cierta temperatura proporcional a la aceleración y […]
La física teórica es una de las ramas del saber donde uno ve más claro que cuanto más sabe menos sabe. Uno puede preguntar a cualquier persona por la calle qué es […]
En entradas anteriores ya hemos explicado prácticamente todos los conceptos elementales de la cosmología de Friedmann y cómo se están aplicando en la actualidad. Para ello usamos el formalismo de la relatividad […]
Hace tiempo calculamos la solución de Schwarzschild para la ecuación de la relatividad general de Einstein como ejemplo de cómo hacer cuentas con el formalismo de la teoría, la cual representaría el […]
En la entrada anterior explicamos que el universo parecía estar compuesto en un 70% de energía oscura y en un 30% de materia. Esto era debido a que era la única forma […]
Hace mucho tiempo explicamos el modelo relativista del universo y su estructura matemática. En ella comentamos que había tres posibles formas de rellenar el espacio dentro del modelo habitual: materia, radiación y […]
En el clásico de 1994 «El rey león» el personaje Pumba hace una de las preguntas que todos nos hacemos en algún momento de nuestra vida: «¿Nunca te has preguntado qué son esos puntos brillantes de […]
Hace tiempo que tenía ganas de escribir sobre la inmensa cantidad de basura que hay dicha y escrita en torno a la figura de Albert Einstein, popularmente identificado como la persona más […]
Hace un par de entradas estudiamos cómo se justificaba teóricamente el modelo atómico de orbitales, y argumentamos que dado que la energía orbital de cada átomo depende de su número atómico Z […]
En la entrada anterior obtuvimos la solución cuántica de un orbital atómico tipo s, donde analizamos el movimiento de un electrón alrededor de un núcleo. Hacia el final, comentamos que para un […]