
En la entrada anterior obtuvimos la expresión de la lagrangiana relativista e hicimos un pequeño análisis cualitativo de la misma, del cual concluimos, entre otras cosas, que no había ninguna forma intuitiva […]
En la entrada anterior obtuvimos la expresión de la lagrangiana relativista e hicimos un pequeño análisis cualitativo de la misma, del cual concluimos, entre otras cosas, que no había ninguna forma intuitiva […]
Como ya vine diciendo en las últimas entradas, el formalismo lagrangiano es una herramienta muy cómoda para trabajar y lleva a las ecuaciones del movimiento de un sistema sin gran complicación, a […]
En 1905, Max Planck cuantizó la energía de los haces de luz asegurando que siempre era un múltiplo de una constante diminuta, que conocemos como la constante de Planck: Desde ese momento, […]
En los comienzos de este blog muchas veces hablé de la teoría especial de la relatividad sin entrar en mucho detalle. Es entonces mi objetivo en esta entrada concluir con este tema […]
Cuenta la historia que estaba Hamilton paseando con su mujer por el puente de Brougham pensando en un nuevo modelo matemático para describir el espacio cuando le llegó la inspiración y, no […]
Ayer se inauguró, como supongo que sabréis, el Premio Fonseca de Divulgación Científica, cuyos principales objetivos parece ser que son motivar a los jóvenes a querer ser científicos (y no otras cosas) y […]