
El campo electromagnético fue el principal desencadenante de que se acabase desarrollando la teoría de la relatividad. El principal motivo es que al contrario de las otras teorías existentes de la física […]
El campo electromagnético fue el principal desencadenante de que se acabase desarrollando la teoría de la relatividad. El principal motivo es que al contrario de las otras teorías existentes de la física […]
Con la reciente detección de las ondas gravitatorias, ha despertado un interés más o menos escondido entre los aficionados a la ciencia, y es el de cómo se calcula la radiación que […]
Hace unas entradas calculamos, usando la ecuación de la relatividad general de Einstein y la energía del campo electrostático, el campo gravitatorio que produciría un agujero negro estático dotado de cierta carga […]
Hasta ahora, aplicando la relatividad general, hemos obtenido solo dos de sus soluciones conocidas: el agujero negro de Schwarzschild y la cosmología de Friedmann. En el caso del primero, analizamos el problema […]
En la entrada sobre espines vimos que tanto el electrón como el fotón, una vez fijado su cuadrimomento, tenían dos grados de libertad o configuraciones de espín disponibles. En el caso del […]
En la entrada anterior explicamos que el universo parecía estar compuesto en un 70% de energía oscura y en un 30% de materia. Esto era debido a que era la única forma […]
Hace mucho tiempo explicamos el modelo relativista del universo y su estructura matemática. En ella comentamos que había tres posibles formas de rellenar el espacio dentro del modelo habitual: materia, radiación y […]
En el clásico de 1994 «El rey león» el personaje Pumba hace una de las preguntas que todos nos hacemos en algún momento de nuestra vida: «¿Nunca te has preguntado qué son esos puntos brillantes de […]
Con demasiada frecuencia sucede que un sistema (no necesariamente físico) depende de demasiadas variables que escapan a nuestro control. No solo de manejarlas sino de medirlas de forma continua. Sin embargo, en […]
En la entrada anterior obtuvimos la solución cuántica de un orbital atómico tipo s, donde analizamos el movimiento de un electrón alrededor de un núcleo. Hacia el final, comentamos que para un […]